jueves, 29 de enero de 2015

18 libros infantiles que estaban en todas las casas (II)

2. La obra de Enid Blyton (en general): Antes de que empezase a ser interpretada en clave contemporánea y todos nos diésemos cuenta del racismo, sexismo y clasismo subyacente en su trabajo, era difícil encontrar una escritora tan universalmente leída y adorada, como demuestran sus más de 500 millones de ejemplares vendidos y los 40 idiomas a los que ha sido traducida. Pese a las revelaciones sobre su personalidad propia de bruja de cuento, su abundantísima obra (más de 700 libros publicados) sigue siendo un pozo sin fondo del que extraer dinero y argumentos para nuevas adaptaciones. En España fueron especialmente populares, además del Club de los cinco, la serie de Los siete secretos y sus novelas dedicadas a internados femeninos (a veces mixtos, como en el caso de La traviesa ElizabethTorres de Malory y Las mellizas de Santa Clara en los que los proto-conflictos sociales quedaban resueltos a golpe de picnic campestre, deportes insólitos y de esfuerzos por mantener el statu quo.



3. Elige tu propia aventura de R. A. Montgomery y otros autores: El concepto de estos “librojuegos” es sencillo y efectivo: una trama de aventuras escrita en segunda persona -para que el lector se sienta todavía más implicado- en la que se van tomando decisiones que conducen a un destino u a otro. Además de albergar múltiples historias y ser, más que leídos, vividos, funcionaban como símbolo básico de la propia vida: por mucha lógica que se intentase aplicar a las decisiones, lo más probable era terminar muerto. Desde su inicio en 1976, la serie ha vendido más de 250 millones de ejemplares en todo el mundo. El informático Terence Eden recurrió a este concepto, pero con una perspectiva digital en su cuenta de Twitter.

Fuente: http://verne.elpais.com/

miércoles, 28 de enero de 2015

18 libros infantiles que estaban en todas las casas (I)

Después de repasar los best sellers que figuran en las librerías en todo hogarlector de los ochenta y los noventa, ponemos los ojos en las lecturas infantiles más populares de estas décadas. Manejando más o menos los mismos datos (listas de ventas de desigual fiabilidad y nuestro recuerdo), enumeramos los libros que se leían justo después de dejar los Teo y antes de empezar a leerRebeldes. Justo antes de que llegase Harry Potter para cambiar buena parte del panorama de la literatura infantil y juvenil para siempre.



1. Los cinco de Enid Blyton:
 La canción de Enrique y Ana para la cabecera de una de sus series de televisión es solo una pequeña muestra de la inmensa popularidad que tuvo esta serie inglesa en España y en el resto del mundo. 21 novelas publicadas entre los años cuarenta y sesenta llenas de misterios en páramos y tesoros en manos de contrabandistas, familiarizaron a varias generaciones de lectores con los encantos del pastel de carne y la cerveza de jengibre. Adaptaciones televisivas, películas, cómics y constantes reediciones (ahora mismo está a la venta un coleccionable en quioscos) certifican su hondo impacto en la cultura popular. Con su fórmula repetitiva y sus roles femeninos bien marcados (Jorge la niña aventurera que desea ser un niño y masculiniza su verdadero nombre, Jorgina, y Ana, la asustadiza “madrecita” que disfruta con las labores domésticas), los libros de los cinco resultan tan pasados de moda como eternos.
Fuente: http://verne.elpais.com/

miércoles, 21 de enero de 2015

Cuentacuentos chino

Para el próximo cuentacuentos del jueves 22 de enero viajaremos a un lugar muy especial: ¡China!

Os esperamos a las 16.30

¡No faltéis!


martes, 13 de enero de 2015

Cuentacuentos

¡No os perdáis el primer cuentacuentos del año! Será el jueves 15 de enero a las 16.30 en la biblioteca.

¡Os esperamos!